
“Chepo” Sepúlveda despliega gran repertorio de cancionero popular en dos horas y media de show
La Noche de Folclor Criollo en las Semanas Musicales del Fin del Mundo se realizó con un café concert, donde asistieron unas 50 personas.
Una cincuentena de personas asistió al anfiteatro del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths de Puerto Williams, para disfrutar de la Noche de Folclor Criollo en las Semanas Musicales del Fin del Mundo, protagonizada por el cantor popular magallánico Esteban “Chepo” Sepúlveda, quien realizó su performance en estilo café concert.
Por cerca de dos horas y media, “Chepo” Sepúlveda se presentó simplemente con su voz y su guitarra en el escenario del anfiteatro, donde además de cantar y tocar, interactuó gozosamente con el público entre cada una de las 31 canciones interpretadas. Cautivó a los vecinos de la capital provincial con un diverso repertorio de reconocidos temas de cantores populares latinoamericanos, pero también con canciones que no necesariamente son de este estilo musical, como “La joya del Pacífico” de Víctor Acosta y Lázaro Salgado, “Con una pala y un sombrero” de Gervasio, “Puerto Montt” de Los Iracundos, “Mi viejo”, del cantautor italiano Piero o incluso “La canción del mariachi” de los mexicanos Los Lobos y el español Antonio Banderas, popularizada en la película “La balada del pistolero”. Todas ellas, lógicamente, con la inconfundible voz y guitarreo del también conductor de televisión regional.
Ya dentro del género más clásico en términos del canto popular, interpretó temas como “Viva Chile” de Luis Bahamonde; “Plegaria a un labrador” de Víctor Jara; “Suéltame la manga”, “Yo soy cantor” y “La casa nueva” de Tito Fernández; “Triunfo de la esperanza” de Facundo Cabral; “Camino de luna» de Luis Aguirre Pinto, “Amor salvaje” de Chaqueño Palavecino, y “A defender la casa” de Julio Azzaroni
También dejó espacio para la música chilota con “Sube a mi lancha”, de Jaime “Chilote” Peñaloza, y “El curanto”, de Raúl de Ramón. Y, lógicamente, icónicas tonadas magallánicas como “Al sur de la Tierra” de Roberto Ternán, “Romance del marino del estrecho” de Jorge Cartes, “Quiero que todos conozcan”, de su propia autoría, y “Corazón de escarcha” de Héctor Pavez. Esta última, junto a “Todos juntos” de Los Jaivas y “Candombe para José” de Roberto Terán –popularizada por Illapu-, fueron de las más coreadas y vitoreadas por el público.
Una vez finalizado el concierto, cuya última interpretación fue “Canción con todos” de Mercedes Sosa, “Chepo” Sepúlveda sólo tuvo palabras de satisfacción y agradecimiento para el público. “Yo sabía que iba a andar más o menos bien, pero nunca me imaginé que iba a andar tan bien. Agradezco el aplauso y el cariño de la gente”, comentó el artista regional. “Doy las gracias a la Gobernación Provincial por tener esta idea. Me encantó. En Punta Arenas hay que contarlo, hay que contarlo en Chile que en lugares tan apartados como estos, haya alguien que se le ocurra hacer unas jornadas musicales”, añadió.
A diferencia de los shows anteriores en las Semanas Musicales del Fin del Mundo, éste se realizó en formato café concert, donde la gente pudo asistir gratuitamente para ubicarse en las mesas dispuestas. Una vez en ellas, se les dio la opción de comprar sándwiches, empanadas, pasteles y bebestibles no alcohólicos, tanto fríos como calientes. Lo recaudado (260 mil pesos en total) fue en directo beneficio a las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes. Voluntarias de la campaña solidaria prepararon la comida y realizaron el servicio a las mesas.
Las Semanas Musicales del Fin del Mundo se enmarcan dentro de un proyecto que la Gobernación de la Provincia Antártica Chilena postuló al Fondo Cultura del Gobierno Regional, y que se adjudicó tras la aprobación del Consejo Regional. Además de Esteban “Chepo” Sepúlveda, la apertura de esta instancia estuvo a cargo de Tito Beltrán y el dueto Il Sogno con un show de pop lírico realizado el 13 de octubre pasado, y con un concierto liderado por la banda de rock nacional Los Sexuales, el 18 del mismo mes. Dentro de los próximos números, se cuenta la participación de la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes y la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Región de Magallanes.
SETLIST:
“Viva Chile” (Luis Bahamonde)
“El tornado” (Héctor Pavez)
“Tierra y pan” (Taller Alturas)
“Al sur de la Tierra” (Roberto Ternán)
“Plegaria a un labrador” (Víctor Jara)
“Suéltame la manga” (Tito Fernández)
“La joya del Pacífico” (Víctor Acosta y Lázaro Salgado)
“Juistete” (Bigote Arrocet)
“Puerto Montt” (Los Iracundos)
“Camino de luna” (Luis Aguirre Pinto)
“En Mejillones yo tuve un amor” (Gamaliel Guerra)
“Mi viejo” (Piero)
“Romance del marino del estrecho” (Jorge Cartes)
“Esclavo y amo” (Javier Solís)
“Yo soy cantor” (Tito Fernández)
“La violeta y la parra” (Jaime Atria)
“De pueblo en pueblo” (Roberto Ternán)
“Candombe para José” (Roberto Ternán)
“Sube a mi lancha” (Jaime “Chilote” Peñaloza)
“El curanto” (Raúl de Ramón)
“No soy de aquí ni soy de allá” (Facundo Cabral)
“Triunfo de la esperanza” (Facundo Cabral)
“La casa nueva” (Tito Fernández)
“Amor salvaje” (Chaqueño Palavecino)
“A defender la casa” (Julio Azzaroni)
“Todos juntos” (Los Jaivas)
“Con una pala y un sombrero” (Gervasio)
“Corazón de escarcha” (Héctor Pavez)
“Quiero que todos conozcan” (Esteban “Chepo” Sepúlveda)
“Canción del mariachi” (Los Lobos y Antonio Banderas)
“Canción con todos” (Mercedes Sosa)