Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de septiembre de 2018

Con marcha blanca se inicia servicio subsidiado de transporte público en Isla Navarino

Gobernador Juan José Arcos destacó la relevancia de unir Puerto Williams con Puerto Navarino y Caleta Eugenia, dos sectores alejados de la zona, a través de un sistema “moderno, eficiente y de calidad”.

A tempranas horas de este lunes 24 de septiembre comenzó el servicio subsidiado de transporte terrestre público en Isla Navarino, con el fin de conectar a Puerto Williams con ambos extremos de la Ruta Y-905, que se expande de oeste a este en el sector norte de la mencionada isla. Durante la primera semana se desarrollará una marcha blanca, por lo que no tendrá costo para los pasajeros.

Desde el paradero de Villa Ukika, lugar ubicado a 1 kilómetro de Puerto Williams y donde reside la mayoría de miembros de la comunidad yagán, el bus comenzó su primer recorrido en dirección a Puerto Navarino, ubicado a 56 kilómetros de distancia, en el sector noroeste de la isla. Éste es el punto terrestre más cercano para conectar zonas como Caleta 2 de Mayo (Yendegaia), Wulaia, Bahía Douglas y Ushuaia, en Argentina. Dentro de los itinerarios trazados, el otro punto a conectar será Caleta Eugenia, en el extremo noreste de la isla, a 23 kilómetros desde el inicio del recorrido en Puerto Williams.

De acuerdo al Gobernador Juan José Arcos, este sistema de transporte público es relevante pues permitirá la conectividad de localidades alejadas de la capital provincial, y unirá los dos últimos tramos de lo que será la futura extensión de la Carretera Austral, cuando la ruta Vicuña-Yendegaia, en Tierra del Fuego, esté finalizada.

“Esto es parte del proyecto de conectividad del Presidente Piñera, que busca una continuidad con los recorridos de transporte en el sur de Chile y en la Patagonia, permitiendo que las aisladas localidades que se encuentran al final de la Carretera Austral, en este caso en el sector de Isla Navarino, queden conectadas a través de un sistema de transporte moderno, eficiente y de calidad”, dijo la máxima autoridad provincial.

“Es un gran avance. Por primera vez vamos a tener un transporte rural de pasajeros en la Provincia Antártica, en la más austral del mundo. Y este transporte va a ser eficiente, moderno y de calidad para todos los habitantes de este territorio”, añadió.

Específicamente, la van tiene una capacidad máxima para 18 personas. Pertenece al hotel Errante Ecolodge, el cual se adjudicó el Subsidio de Transporte Público Remunerado en Zonas Aisladas del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Fue aprobado el 24 de abril pasado, tras la realización de una licitación pública. El otorgamiento del subsidio asciende a un monto máximo mensual de 4 millones 800 mil pesos, y la duración es por 36 meses.

El valor del pasaje por cada tramo es: Puerto Williams – Puerto Navarino, 900 pesos adulto, 450 pesos adulto mayor y 300 pesos estudiante; Puerto Williams – Bahía Mejillones (camino a Puerto Navarino), 450 pesos adulto, 150 pesos adulto mayor y 150 pesos estudiante, y Puerto Williams – Caleta Eugenia, 450 pesos adulto, 150 pesos adulto mayor y 150 pesos estudiante. En caso de realizar viaje de regreso se debe cancelar nuevamente.

Los días de operación en los tramos Puerto Williams – Puerto Navarino – Puerto Williams, son los lunes, viernes y domingo. El horario matutino es a las 7:45 horas comenzando en Villa Ukika, y a las 9:30 horas retornando desde Puerto Navarino. En cuanto al vespertino, es a las 16:30 de ida y 18:00 horas de vuelta, desde las mismas localidades.

Con respecto a Puerto Williams – Caleta Eugenia – Puerto Williams, son los martes y jueves. Inicia en el frontis municipal a las 8:45 horas y regresa a las 9:30 horas desde Caleta Eugenia. Posteriormente, en la tarde, parte a las 16:30 horas y retorna a las 17:15 horas desde el sector noreste de la isla.

El itinerario para el tramo Puerto Williams – Puerto Navarino (y viceversa), es Villa Ukika – Ruta Y-905 – Puerto Williams (Yelcho – Prat – Piloto Pardo – Condell – Hospital Comunitario Cristina Calderón – Frontis Municipalidad de Cabo de Hornos) – Parcela Antiguos Pobladores – Batería Róbalo – Parque Etnobótanico Omora – Estancia Róbalo – Sector de Parcelas – Varadero de Lanchas – Estancia La Estrella – Estancia Guerrico – Bahía Mejillones – Estancia Lum – Estancia Santa Rosa – Puerto Navarino.

En cuanto al itinerario de Puerto Williams – Caleta Eugenia (y viceversa), es Puerto Williams (Frontis Municipalidad de Cabo de Hornos – Hospital Comunitario Cristina Calderón – Piloto Pardo – Arturo Prat – Yelcho) – Villa Ukika – Sector Pesqueras – Parcela Chaparral – Parcela El Gato – Parcela Corrales Viejos – Caleta Eugenia.