
Encargado Nacional Chile Indígena – Conadi recibió obsequio de Cristina Calderón una de las últimas hablantes yagán
Su compromiso con valorar el patrimonio cultural de los Pueblos Indígenas en todo el país, manifestó el Encargado Nacional del Programa Chile Indígena, Juan Cañupán Carilao, luego de que CONADI en el acto que celebró los 25 años de la Ley Indígena y la creación de Conadi, integrara a representantes emblemáticos de los diversos Pueblos del país.
Especial mención fue su encuentro con la abuela Cristina Calderón Harban, una de las últimas representantes y hablantes del Pueblo Yagán quien viajó desde Puerto Williams, Región de Magallanes, para estar presente en Temuco en esta celebración. Cañupán, junto con recibir un tradicional «steepa», canasto de junquillo elaborado por sus propias manos, escuchó a esta mujer quien le manifestó la urgencia de seguir apoyando a su Pueblo.
Tesoro Humano
Cristina Calderón Harbán nació el 24 de mayo de 1928 en Isla Navarino y tiene el reconocimiento de Tesoro Humano Vivo, el que fue entregado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile en el marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, de la Unesco de 2003. Su existencia es única al ser una de las últimas habitantes de su lengua originaria, conociendo sus costumbres y viviendo como sus antepasados hasta el fallecimiento de su hermana Úrsula, en 2003, y de Emelinda Acuña, en 2005.
“Es la intención del gobierno del Presidente Sebastián Piñera seguir elaborando programas y acciones que permitan preservar y recuperar la cultura indígena de nuestro país como también mejorar la calidad de vida de personas históricas como Cristina Calderón Harban y de todos los pueblos indígenas del país”, señaló Juan Cañupán, Encargado Nacional.
En este sentido, llamó a las comunidades a estar esperanzados en que sus demandas ya están siendo escuchadas en este Gobierno con el anuncio del Reconocimiento Constitucional Indígena y la instauración del nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas.
Junto a Cristina Calderón también asistieron al acto el dirigente Alberto Hotus, fundador y presidente del Consejo de Ancianos Rapa Nui, quien viajó desde Isla de Pascua; Tomás Vilca, historiador e investigador likan antai, proveniente de San Pedro de Atacama; y Emiliano Choque Mamani, proveniente de la zona altiplánica de Camiña, uno los líderes aymara que participó en la elaboración de la Ley Indígena.