Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de agosto de 2018

Finalización de catastro: Más de 520 personas se inscribieron para Plan de Repoblamiento de Puerto Williams

El Gobernador Juan José Arcos catalogó que este hecho «tiene una absoluta y trascendental relevancia histórica».

Este martes 14 de agosto finalizó la etapa de catastro para el Plan de Repoblamiento de Puerto Williams, cuya cifra total de residentes que se inscribieron fue de 521 personas.

Durante exactamente una semana, los vecinos de la comuna de Cabo de Hornos acudieron constantemente a las dependencias de la Gobernación. Asimismo, habitantes de Puerto Toro e Isla Picton se registraron en este plan del Presidente Sebastián Piñera para impulsar el desarrollo en varios ámbitos de la Provincia Antártica Chilena, tanto en lo social, indígena, económico, productivo, habitacional, turístico y pesquero.

Según resultados preliminares, que involucró a cerca del 80 por ciento de los inscritos, un 63 por ciento escogió un terreno para uso residencial, tanto urbano (35 por ciento), como rural (28 por ciento). De este porcentaje, tanto en el sector turístico como en el agrícola combinaron el uso residencial con su área de trabajo. En el caso turístico, representó al 30,9 por ciento, y en el agrícola, al 17,76 por ciento. Más atrás quedaron los inscritos en el área industrial, que incluye la pesca artesanal, con un 8,27 por ciento, y de logística, con un 3,4 por ciento.

El Gobernador Juan José Arcos se mostró satisfecho con todo el proceso realizado tranquilamente por los vecinos. «Hemos terminado la primera etapa del plan del Presidente Piñera de repoblar Puerto Williams y la Provincia Antártica, con un importante número de personas interesadas en vivir, en radicarse, en hacer soberanía en esta zona tan extrema», enfatizó.

«Este apalancamiento al progreso, al desarrollo de la Provincia Antártica que nos entrega el Plan de Repoblamiento de Puerto Williams, tiene una absoluta y trascendental relevancia histórica, porque es el puntapié para iniciar lo que es el despegue económico de la provincia y la radicación de familias que antiguamente tenían que emigrar e irse porque no tenían acceso a la tierra, a la propiedad», agregó la máxima autoridad provincial.

La Gobernación Provincial Antártica entregará los antecedentes recavados al Ministerio de Bienes Nacionales, entidad que seguirá adelante con el proceso. En este marco, el Ministro y la Subsecretaria de dicha cartera, Felipe Ward y Alejandra Bravo, respectivamente, visitarán la provincia próximamente.

Gran interés turístico y pesquero por Puerto Toro

Durante la semana, el Gobernador Arcos visitó Puerto Toro, el poblado más austral del mundo, para inscribir a los habitantes interesados en adquirir terrenos. Llamó la atención el creciente interés de los vecinos por emprender proyectos relacionados al turismo y la pesca.

«En ese lugar, donde apenas tenemos 26 habitantes, hay alrededor de 30 familias (incluyendo a pescadores) que han demostrado su interés en radicarse y quedarse a vivir. Y lo más importante, son familias que han estado desarrollando actividades productivas en el sector, tanto en el turismo como en la pesca», manifestó Arcos.

También hubo dos pescadores inscritos en Caleta Piedra de Isla Picton, quienes usan esa zona, ubicada frente a Puerto Toro, como puerto base para sus actividades pesqueras.

Habitantes de la provincia opinan

Una de las dos personas que viven en Caleta Piedra es el pescador artesanal Manuel Vergara (57 años), quien desde los 14 ha trabajado en dicho rubro y hace 12 reside mayoritariamente en la desolada Isla Picton.

«El terreno al que me inscribí me serviría para construir un hogar y, si Dios quiere, más adelante, poder quedarme eternamente acá. Servirá para hacer nuestro puerto base, nuestro hogar, ya que durante todo el año es así», dice el oriundo de Talcahuano.

Pero no sólo se queda en eso. «Hacer el repoblamiento es un avance para nuestro país y nosotros mismos. Para todos. Acá llega mucho turista. Uno tiene harto tema de conversación y empieza a agradarle a la gente de afuera. Podría tener una cabaña para ellos y también criar animales”, agrega.

Un colega suyo, pero que vive al otro lado del canal Beagle, es Eliezer Ruiz. Proveniente de Punta Arenas, hace 12 años que reside en Puerto Toro. «Me inscribí en un terreno más personal. Dios quiera que salga, para poder dejar mis materiales o hacer una bodega para guardar mis propios materiales de pesca», comenta.

«Nosotros navegamos tres o cuatro meses y volvemos a Punta Arenas, es una cantidad de tiempo que no vemos a la familia, y el lapso que termina la temporada de pesca son sólo dos meses que uno está en la casa (diciembre y enero). Si estuviera la familia aquí, sería otro cantar. Nos sentiríamos menos aislados», agrega Ruiz, quien también quiere combinar algún proyecto turístico con sus conocimientos de pesca.

Otra persona que está interesada en emprender en el ámbito turístico, es José Catrin (40), quien desde que era un bebé vive en Puerto Toro. Trabajó siete años en la pesca artesanal y hoy es funcionario municipal. «En verano vienen hartos turistas y a veces no tienen dónde quedarse. No hay camping, no hay nada. Ellos pasean y se van el mismo día, o algunos se vuelven caminando. Para nosotros será bueno, porque habrá algo para ofrecerles y se podrán quedar», dice Catrin, quien además es presidente de la junta de vecinos de la localidad.

«El plan de repoblamiento me parece estupendo, muy buena iniciativa. Así mucha gente va a llegar a esta localidad y vamos a poder repoblar la Isla Navarino, que con el tiempo se ha mantenido muy baja en habitantes. Poca gente ha llegado acá, porque nadie tiene dónde quedarse y se va», concluye.