
Gobernación Antártica aspira a convertir a Puerto Williams en la primera ciudad bilingüe de Chile
Gracias a una alianza entre el organismo gubernamental y la Universidad de Magallanes, se están impartiendo clases de inglés gratuitas a la comunidad.
Con el fin de que Puerto Williams se convierta en la primera ciudad bilingüe de Chile, la Gobernación de la Provincia Antártica y la Universidad de Magallanes (Umag), dieron inicio a “English for the people”, programa que imparte clases gratuitas de inglés para toda la comunidad de la localidad austral.
Fueron 15 alumnos, de un total de 25 cupos, quienes comenzaron con las clases dictadas por profesores angloparlantes pertenecientes a la casa de estudios. Los estudiantes, de diversos rubros laborales, tendrán la posibilidad de continuar con los cursos durante dos meses, plazo en que se planea extender el programa para más personas interesadas.
Según el Gobernador Juan José Arcos, ésta es una gran oportunidad ante la creciente demanda turística proveniente del extranjero. “El objetivo que buscamos a través de esta medida es que todos los habitantes de Puerto Williams puedan hablar el idioma inglés y puedan comunicarse especialmente con los turistas que en gran número han ido llegando a nuestra provincia”, señaló.
Kelli Moses, Coordinadora Internacional del Programa de Conservación Biocultural Subantártica de la Umag, es parte del equipo docente que está impartiendo estas clases en el Centro Universitario Puerto Williams de la institución de educación superior, cuyas dependencias fueron entregadas en comodato por la Gobernación provincial.
De acuerdo a Moses, el inglés enseñado es para que los estudiantes se puedan desenvolver en un contexto flexible de comunicación. “Son clases de inglés coloquiales que son muy importantes en cualquier área de trabajo de Puerto Williams, como pueden ser en turismo, servicios públicos o para las amas de casa que ponen en pausa sus carreras porque están con sus familias por un momento temporal. Ésta sería una oportunidad para capacitarse en algo y mejorar sus posibilidades cuando vuelvan a otra parte del país” explicó.
Uno de los beneficiados con este programa es Carlos Vega, guía turístico y técnico en comunicaciones. Para este habitante de Puerto Williams, es una excelente oportunidad para expandir sus conocimientos en el idioma anglosajón. “Hay mucha gente que nos viene a visitar de distintos países y el idioma que fundamentalmente se usa es el inglés. Es excelente que en invierno podamos seguir afianzando el idioma. Si todos queremos, es posible tener una ciudad bilingüe en Puerto Williams. Sólo necesitamos las ganas y aprovechar las oportunidades que otorga la universidad. A no tener miedo de hacerlo”, indicó.
A estas clases se suman los planes de impartir cursos gratuitos de inglés a 20 alumnos de Enseñanza Media del Liceo Donald McIntyre Griffiths de Puerto Williams, y las lecciones que ya se están instruyendo a los funcionarios de la Gobernación de la Provincia Antártica.