Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de octubre de 2018

Gobernador Arcos acompaña a canciller Ampuero en su visita a la Provincia Antártica Chilena

La autoridad provincial destacó que el ministro de Relaciones Exteriores haya visitado las obras de construcción de la ruta Vicuña – Yendegaia, la cual mejorará la conectividad entre Puerto Williams y el resto de la región.

El gobernador de la Provincia Antártica Chilena, Juan José Arcos, acompañó al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, en una serie de reuniones que sostuvo con autoridades locales y vecinos en el marco de su visita a Puerto Williams.

La máxima autoridad provincial agradeció la visita del canciller, quien, entre varias actividades, visitó en terreno las obras de construcción de la ruta Y-85, que unirá Vicuña con Yendegaia, la cual está llevando a cabo el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Dicho camino mejorará significativamente el acceso a Puerto Williams desde Punta Arenas, reduciendo a 12 horas un trayecto que actualmente tarda 34 horas por vía marítima.

Al respecto, el secretario de Estado indicó que “con eso, las posibilidades de fortalecer el desarrollo económico de Puerto Williams crecen exponencialmente, abriendo nuevas rutas turísticas y su posición como puerta de entrada a la Antártica: tanto para actividades científicas como turísticas, ambas de creciente importancia a nivel global, tanto en términos estratégicos como económicos”.

“La Región de Magallanes, los mares australes y la Antártica constituyen una sola gran área, cuyos elementos se potencian entre sí. Una sola gran área de relevancia estratégica para Chile y para la proyección de su imagen internacional”, agregó la autoridad nacional, cuyo propósito de visita es identificar acciones e iniciativas que fortalezcan el desarrollo de la zona austral.

Por su parte, el gobernador Arcos sostuvo que la ruta Vicuña – Yendegaia “es una obra que tiene una trascendental relevancia para nosotros, no solamente porque va a permitir que los habitantes de Puerto Williams se conecten con el resto de la región, sino que por la belleza escénica que tiene, lo que en sí es un recurso turístico muy relevante para las personas que hoy día habitan en Puerto Williams y están deseosos de la llegada de esta ruta”.

En Puerto Williams, y siempre acompañado por el gobernador Arcos, el canciller se reunió con el alcalde de la comuna de Cabo de Hornos, Patricio Fernández; visitó a Cristina Calderón, la última hablante nativa de la lengua yagán; escuchó a la banda de guerra del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths en la Plaza Bernardo O’Higgins; conversó con un matrimonio de emprendedores locales que vende agua embotellada (comprobada científicamente como la más pura del mundo); aconsejó a un grupo de jóvenes que estaban en un taller de emprendimiento de Sercotec, y escuchó una charla explicativa impartida por especialistas en ecología y botánica, mientras caminaban en conjunto por los senderos del Parque Etnobotánico Omora.

El secretario de Estado llegó a la provincia en medio de una visita de cuatro días por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Además de Puerto Williams y la ruta Vicuña – Yendegaia, también estuvo en la isla Hornos, el canal Beagle, Porvenir y Punta Arenas. Esto, en el marco de la prioridad que entrega la Cancillería a las zonas extremas. “La política exterior de Chile comienza desde su propio territorio interno y particularmente desde las zonas remotas”, afirmó.