Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de octubre de 2018

Gobernador Arcos y objetivo de visita a Ushuaia: “Es ir estrechando lazos con Argentina e ir integrándonos”

La máxima autoridad provincial encabezó la comitiva chilena en las actividades de festejo por el 134º aniversario de la ciudad trasandina ubicada frente a la Isla Navarino.

Con el fin de fomentar el espíritu de hermandad e integración entre Chile y Argentina, el gobernador de la Provincia Antártica Chilena, Juan José Arcos, encabezó una comitiva nacional para participar en las actividades por el 134º aniversario de la ciudad argentina de Ushuaia, celebradas el 12 de octubre pasado.

Ya desde su arribo a Ushuaia, el gobernador Arcos remarcó el motivo de su visita. Su argumento fue para “poder desarrollar lo que nos ha encomendado el Presidente Piñera, que es ir estrechando lazos con Argentina e ir integrándonos. No nos olvidemos de que hace 200 años éramos todos un solo país. Éramos todos parte de España. Las vicisitudes nos han ido separando, pero quizás más en lo político que en el corazón. Nosotros estimamos y queremos muchísimo al pueblo argentino. Tenemos una muy buena relación en la Patagonia, y queremos cultivar esa relación y esa amistad”.

Desde tempranas horas del 12 de octubre, la máxima autoridad provincial estuvo presente en las actividades protocolares, como el izamiento de pabellones e himnos, un desayuno con las autoridades y antiguos pobladores en la Casa Beban, visita al Cementerio de los Antiguos Pobladores, colocación de ofrendas en diversas plazas y un desfile cívico-militar en la Avenida Maipú.

Dentro de la comitiva chilena, el gobernador Arcos estuvo acompañado por el cónsul de Chile en Ushuaia, Luciano Parodi Gambetti; el consejero regional de la Provincia Antártica Chilena, Marcelo Garrido, y el alcalde de la comuna de Cabo de Hornos, Patricio Fernández. También estuvo presente Cristina Calderón, última hablante nativa de la lengua yagán y declarada Tesoro Humano Vivo por el Gobierno de Chile en 2009. A ellos se les sumó el capitán de navío César Quiroga, comandante del Distrito Naval Beagle y gobernador marítimo de Puerto Williams, quien llegó a Ushuaia mediante el buque PSG-78 “Sibbald” de la Armada de Chile.

Entre las autoridades argentinas, estuvieron la gobernadora y vicegobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Rosana Bertone y Juan Carlos Arcando, respectivamente, además del intendente municipal de Ushuaia, Walter Vuoto.

La gobernadora Bertone catalogó como muy importante la visita del gobernador Arcos en las actividades de aniversario de Ushuaia. “Somos pueblos hermanos. Tenemos muchas cosas que nos unen. Tenemos que pensar en lo que nos une desde nuestra independencia en adelante, todo lo que se ha construido”, dijo.

En tanto, el vicegobernador Arcando, quien recibió y despidió a la autoridad chilena en el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas de Ushuaia, además de sostener diversas reuniones en conjunto, destacó la coincidencia sobre el espíritu de integración plena que une a él con el gobernador chileno. “Y eso es bueno, porque nos va a ayudar mucho a trabajar con nuestros gobiernos nacionales, para que entiendan que el centralismo no gobierna tan solo para el centro, sino que tienen que mirar para otras regiones. Y cuando miren a esta región van a entender que necesitamos estar hermanados, sin fronteras”, argumentó.

Por su parte, el intendente municipal Walter Vuoto, agradeció a todos los chilenos que han participado en cada celebración de aniversario de Ushuaia. “Me parece que son momentos en este siglo, de pensar para adelante, de hermanar a los pueblos, de seguir esa hermandad que arrancó hace unos años atrás. Ésta es una nueva generación que tiene que levantar esas banderas. Las banderas de un solo mundo”, comentó.

Una vez finalizadas las actividades, el cónsul de Chile en Ushuaia, Luciano Parodi Gambetti, evaluó positivamente la representación chilena, destacando la integración entre ambas naciones, como antesala de lo que será la 27º Reunión del Comité de Integración Austral entre Chile y Argentina, a desarrollarse el 16 y 17 de octubre próximos en Coyhaique y Puerto Chacabuco, en la región de Aysén. Este foro, que se realiza cada cuatro años, enfatiza el desarrollo y colaboración entre los sectores público y privado, de las regiones chilenas de Aysén y Magallanes, y las provincias argentinas de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

“La integración es siempre uno de los aspectos importantes, de la cual se puede analizar desde distintos puntos de vista. La integración de las poblaciones, de la sociedad, de los aspectos culturales, patrimoniales o de la ciencia. Son todos los aspectos. La verdad es que la integración la hacen las personas. Y en el momento en que se vinculan, se llevan adelante esos pasos concretos y hacia el futuro”, comentó.

Con respecto al tradicional desfile cívico-militar, en donde estuvieron presentes las mencionadas autoridades, unas 30 mil personas colmaron la avenida Maipú, para ver pasar a integrantes de 160 instituciones. Hubo representantes de diversos países que de alguna forma tienen vínculo con la ciudad argentina. Entre ellos, estuvieron presentes la banda de guerra del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths de Puerto Williams, la Asociación de Residentes Chilenos en Ushuaia “Gabriela Mistral” y el Grupo de Guías y Scouts Cabo de Hornos.