
Gobernador Juan José Arcos: “Basta ya de demonizar la Ley Navarino”
La máxima autoridad provincial asistió a una charla informativa sobre esta ley publicada en el Diario Oficial en 1985, a la cual empresarios y emprendedores de Puerto Williams pueden acceder tras cumplir ciertos requisitos.
Más de una veintena de empresarios y emprendedores locales se reunieron en dependencias del Terminal Pesquero de Puerto Williams, con el fin de escuchar una charla informativa sobre la Ley Navarino, actividad organizada por el Centro de Desarrollo de Negocios Satélite Cabo de Hornos, dependiente de Sercotec Magallanes.
El gobernador de la Provincia Antártica Chilena, Juan José Arcos, asistió a la actividad y recalcó que es muy importante, puesto que fortalece el desarrollo y emprendimiento local. “Justamente, eso es lo que busca la política del Presidente Piñera: generar en Chile un país de emprendedores, y potenciar a aquellas personas que desean desarrollar actividades económicas dentro de una comuna, dentro de una zona extrema”, comentó.
Asimismo, hizo un llamado a estar abiertos ante los beneficios de la Ley Navarino. “Basta ya de demonizar la Ley Navarino. Es un elemento tremendamente importante y valioso para las zonas extremas, y no podemos satanizar a todos los emprendedores por los errores o aberraciones que cometieron algunas personas en el pasado. Aquí hemos visto cómo esta actividad ha permitido que las personas conozcan la Ley Navarino. Muchos de ellos no tienen esta ley, pudiendo perfectamente haberse acogido a ellas”, comentó.
“Existe una ley que es un importante apalancamiento para el desarrollo de las zonas extremas. Y la óptica del Gobierno es que las personas que puedan utilizar esta ley para poder desarrollar iniciativas en esta zona, lo hagan. Así que, sin lugar a dudas, creo que estamos en el camino correcto a través de estas capacitaciones, donde las personas pueden optar a obtener los conocimientos acceder a la Ley Navarino, y además ejecutarlos de buena forma”, añadió.
Vanessa Reyes, contadora auditora y con experiencia en asesoramiento sobre la Ley Navarino, dictó la mencionada charla, en la que dio a conocer especificaciones, requisitos y beneficios a los que pueden acceder los vecinos de la capital provincial, quienes, en su mayoría, representaban al rubro comercial, turístico y gastronómico.
Tras la reunión, la profesional manifestó que realiza estas charlas para que exista una mayor cantidad de residentes de la isla que sean beneficiarios de esta ley. Según sus estimaciones, no más de 50 vecinos locales han accedido a estos beneficios. “Lamentablemente, la comunidad está muy desinformada sobre lo que es la Ley Navarino, los beneficios que trae y todas las cosas que conlleva. La gente no está informada sobre los pasos que deben seguir, adónde se deben dirigir para poder postular. Y eso es lo que se está tratando ahora: poder informar bien a la comunidad de cómo tienen que acceder a los beneficios, dónde deben recurrir y qué documentos deben presentar, y saber en qué rubros están bien ubicados para poder acceder a esos beneficios”, dijo.
En tanto, el encargado del Centro de Desarrollo de Negocios Satélite Cabo de Hornos, José Luis Paredes, sostuvo que el objetivo de este tipo de asesoramientos es “eliminar esas brechas donde la gente no tiene dónde acudir, no tiene dónde acceder a ese tipo de información. Y nosotros como centro queremos darle esa asesoría, esa asistencia, para que ellos puedan actuar con información en la mano”. En ese sentido, Paredes indicó que estarán organizando más charlas donde se dé a conocer información tributaria como la Ley Navarino, idealmente con una regularidad mensual.
La Ley N° 18.392, o Ley Navarino, fue publicada en el Diario Oficial el 14 de enero de 1985. Desde dicha fecha, y por un período de 50 años, se establecieron franquicias tributarias y aduaneras para las personas naturales y contribuyentes de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, principalmente de la Isla Grande de Tierra del Fuego, Cabo de Hornos y parte de la costa sur del Estrecho de Magallanes. En el caso de las empresas, está dirigida a los rubros industriales, mineros, de explotación de riquezas del mar, transporte y turismo. Tras cumplir una serie de requisitos, pueden acceder a distintos beneficios, como la bonificación en un 20 por ciento de las ventas al resto del país, eximición en el pago de impuesto de Primera Categoría de la Ley Sobre Impuesto a la Renta o la eximición en el impuesto de la Zona Franca, entre otros.
Para obtener más información, resolver dudas o si tiene alguna consulta, favor comunicarse con José Luis Paredes, encargado del Centro de Desarrollo de Negocios Satélite Cabo de Hornos, al e-mail jparedes@centropuntaarenas.cl o al celular +56940181189.