Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
8 de noviembre de 2018

Puerto Williams contará con nuevo jardín infantil

Junji hará entrega de terrenos a Salfa, empresa constructora que se adjudicó licitación de obras del establecimiento educacional.

Puerto Williams contará con un nuevo recinto de sala cuna y jardín infantil, cuya capacidad será para 48 párvulos (20 en sala cuna y 28 en nivel medio), el cual debería estar finalizado en septiembre de 2019.

Durante este mes de noviembre, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) realizará la entrega de terrenos a Salfa, empresa constructora que se adjudicó el proyecto de obras para dicho establecimiento, donde podrán trabajar 11 funcionarios (una directora; dos educadoras de párvulos; cinco técnicos en atención de párvulos, un administrativo y dos manipuladores de alimentos).

El gobernador de la Provincia Antártica Chilena, Juan José Arcos, mencionó que la construcción de la sala cuna y jardín infantil es fundamental para ampliar la capacidad de atención preescolar. “El compromiso del Presidente Piñera precisamente es avanzar en profundizar lo que viene a ser la educación preescolar, y esta obra va dentro de esta línea presidencial. Es importante resaltar que más allá de incluir más alumnos al sistema preescolar, el beneficio que se da es directamente a las madres de menores de edad que van a estar en el sistema de sala cuna. Eso va a permitir que muchas que hoy día no pueden trabajar porque tienen que estar al cuidado de sus hijos, van a poder ingresar al mercado laboral en Puerto Williams”, dijo.

Además de las áreas requeridas para el jardín infantil, contará con un edificio contiguo que será casa-habitación para los funcionarios. Al respecto, la máxima autoridad provincial resaltó que “es un tremendo tema, en una zona donde uno de los problemas mayores que tenemos es la falta de viviendas”.

Para la construcción del establecimiento hay más de 2 mil 70 millones de pesos, los cuales fueron adjudicados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) tras la aprobación del Consejo Regional de Magallanes y la Antártica Chilena. Otros 500 millones de pesos, con fondos sectoriales del Gobierno, están considerados para efectos de equipamiento según normativa.

El proyecto contempla 696 metros cuadrados de construcción, dentro de un terreno que supera los 3 mil 500 metros cuadrados, ubicado en calle Condell de la capital provincial. El gerente regional de Salfa, Cristóbal Bascuñán, explicó que el proyecto “tiene un plazo de construcción de 300 días a contar de la entrega de terrenos. Consiste en una ingeniería básica, por lo tanto, hay un plazo que implica tener que mejorar los detalles del proyecto, y esperamos estar ya (trabajando) con máquinas y personal a mediados de febrero de 2019”.

Actualmente, la capital provincial sólo cuenta con la sala cuna y jardín infantil intercultural Ukika. Dicho establecimiento imparte educación preescolar a 64 párvulos, 20 de ellos de sala cuna y 44 de nivel medio. Según su directora, Catherine Mellado, hoy existen 19 niños en lista de espera para sala cuna. “Es una necesidad real la construcción de este jardín, sobre todo para dar abasto en el nivel de sala cuna, ya que es la única que se encuentra dentro de esta comuna, y, por lo que hemos visto, para las inscripciones en el año 2019, necesitamos urgentemente la construcción de este jardín”, profundizó.

Específicamente, el inmueble tendrá un aula tanto para el nivel de sala cuna como para el medio. Habrá áreas de aprendizaje, administrativas, de servicio y exteriores. En la primera, habrá salas de actividades; de mudas y hábitos higiénicos, y de expansión, para cada uno de los niveles. En el área administrativa, tendrá oficina de dirección, de educadoras, hall de espera, sala de multiuso docente, sala comunitaria, de amamantamiento, tres tipos de baños (accesible, docente y para personal de servicio) y diversas bodegas.

En el caso del área de servicio, el establecimiento contará con tres tipos de cocinas (general, sala cuna y para leche), bodegas para alimentos no perecibles y refrigerados, además de distintos patios para los diferentes niveles y en general para la comunidad educativa.