Menú Principal
10 de mayo de 2017

Presidenta Michelle Bachelet presenta proyecto de rompehielos antártico

El nuevo buque polar tendrá mayores capacidades para apoyar el desarrollo de ciencia de alto nivel a bordo y cumplirá con las exigentes normas de cuidado medioambiental en el tratamiento de aguas, emisiones de gases y tratamiento de residuos .

La presidenta Michelle Bachelet inauguró, recientemente, las obras que darán inicio a la construcción del nuevo Rompehielos que reemplazará a su predecesor, el Almirante Viel. El proyecto, denominado Antártica 1, estará operativo para la temporada del 2022-2023, y considera cubrir las necesidades del Estado chileno en materia antártica durante 30 años.

En Talcahuano se realizó el corte de la primera plancha para la construcción del buque, y durante una ceremonia, la presidenta afirmó que “este proyecto es deseado desde que empezó a hacerse evidente la obsolescencia del Almirante Viel. No sólo implica un tremendo desafío para Asmar y la Armada, porque va a situar al país a la vanguardia de la protección y proyección al continente antártico y su área circundante”.

El nuevo rompehielos aumentará las capacidades de apoyo al desarrollo de ciencia de alto nivel a bordo. Para ello contará con modernos equipos de análisis y estará provisto de laboratorios con tecnología de punta que permitirá un mejor análisis de muestras del mar y del fondo marino.

El proyecto Antártica 1, estará a cargo de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada, en conjunto con el Departamento de Proyectos de Construcción Naval de ASMAR, quien recogió los requerimientos de las diferentes instituciones comprometidas con el esfuerzo antártico nacional, específicamente del Instituto Antártico Chileno, el Ejército, la Fuerza Aérea y de la Armada.

En cuanto a las labores propias de la Armada, el buque contará con sondas de alta profundidad para desarrollar Cartografía Antártica nacional e internacional, y cumplir las obligaciones adquiridas por el Estado.

Además, el nuevo rompehielos, tendrá la capacidad de navegar a una velocidad constante mayor a 2 nudos a través del hielo de 1 metro de espesor y tendrá capacidad para transportar a 120 personas y una carga de aproximadamente 510 m3, 400 m3 de transporte de combustible y unos 400 m3 de carga en pallets.

Junto a lo anterior, podrá desarrollar trabajos de fiscalización pesquera de naves, además de labores de búsqueda y rescate ante eventuales siniestros marítimos, aéreos o terrestres en el continente antártico lo que se verá potenciado con una enfermería con capacidades quirúrgicas.

El nuevo rompehielos también cumplirá con las exigentes normas de cuidado medioambiental, específicamente en el tratamiento de aguas, emisiones de gases y tratamiento de residuos, de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Madrid al Tratado Antártico y posicionando al Estado de Chile como un país contribuyente con el delicado ecosistema antártico.

Fotos: Asmar y Carlos Acuña (Diario Sur)