
Semanas Musicales: Vecinos de Puerto Williams disfrutan de la noche de rock chileno con Los Sexuales
El show de esta emblemática agrupación, se enmarca dentro del proyecto de Fondo Cultura del FNDR adjudicado por la Gobernación, tras la aprobación del Consejo Regional.
Con una potente dosis de rock chileno, se llevó a cabo la segunda noche de las Semanas Musicales del Fin del Mundo en Puerto Williams, la que estuvo a cargo de Los Sexuales, banda que interpretó los mejores éxitos que los hicieron populares entre fines de los 80 y principios de los 90.
La agrupación, compuesta por Boris Miranda (voz), Germán Céspedes (bajo), Iván Briceño (teclados), Andrés Magdalena (guitarra) y Claudio del Pino (batería), recorrió por toda su discografía para el deleite de los cerca de 80 espectadores que vibraron en la Sala de Uso Múltiple (SUM) de la capital provincial.
Lo hicieron con temas de su álbum debut, Los chicos buenos (1988), como “Profanador de cunas”, “Los pitutos”, “180 grados” y “Canción pacífico-violenta”, o de los sucesores, Buscando chilenos (1990) y Buscando chilenos 2 (1992), como “Esta noche ando trash”, “Ella gana más que yo” y “¿Me querrás igual?” en el primer caso, y “Grandes historias de pueblos chicos” y “Parece que me quieren echar”, en el segundo. Mención especial para las dos últimas canciones interpretadas, “Macondo” del Sudamérica suda (1993), tema que rinde honor al libro «Cien años de soledad» del difunto escritor colombiano Gabriel García Márquez, y “Los chicos buenos”, de su primer disco, que homenajea a los bomberos. En ellas, el público gozó, bailó, cantó, aplaudió, saltó e incluso se tomó selfies muy cerca de los artistas, demostrando el ambiente de jolgorio que causaron con estos y más clásicos del rock nacional, muchas veces fusionado con otros diversos estilos musicales, como el pop y la cumbia tropical.
El gobernador de la Provincia Antártica Chilena, Juan José Arcos, fue uno más de los asistentes que coreó los éxitos de Los Sexuales. Incluso, en el día previo al show, tuvo la oportunidad de entrevistarlos en el programa radial y televisivo de la Gobernación, “Puertas Abiertas”, de Radio Navarino, donde los músicos tocaron un set acústico de sus hits.
La primera autoridad provincial agradeció el apoyo del Gobierno Regional y Consejo Regional. Este último, por aprobar los recursos para el evento de las Semanas Musicales del Fin del Mundo, bajo el Fondo 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). “Ha sido un tremendo privilegio contar con los músicos originales en una ciudad que está al fin del mundo. Muy agradecido del Consejo Regional, que confió en esta Gobernación, que confió en nuestro proyecto, y ojalá que esta iniciativa perdure en el tiempo y pueda seguir adelante”, profundizó Arcos.
Tras el concierto, la banda agradeció al público y a las autoridades, esperando retornar próximamente a Puerto Williams. “Es espectacular que el Gobierno (Regional), apoye esta iniciativa para realizar estos shows. Es espectacular la gestión, lo que hizo Juan José Arcos, para que nosotros pudiésemos venir y valoren la música chilena”, comentó el vocalista Boris Miranda. Por su parte, el guitarrista Andrés Magdalena, invitó a otros músicos nacionales a venir a Puerto Williams, para que “tengan el privilegio de conocer la ciudad más austral del mundo”. Agregó que “no es fácil llegar, es lejos, pero el calor de la gente es buenísimo”.
Una de las personas que asistieron al show fue Aldo Castro, quien es obrero de la construcción. No se esperaba ver a la banda precisamente en la zona más austral del mundo. “Es un grupo de viejos años de cuando recién empecé en lo que es el rock. Fue genial haberlo vivido”, recalcó.
Juan Quiroga llegó en familia, junto a su esposa y bebé, a disfrutar del concierto, en el cual rememoró tiempos en que escuchaba esta música junto a su padre. “Ojalá que esto continúe, que vengan más seguido, que la gente de Puerto Williams tenga este tipo de esparcimiento para que se entretengan como familia”, comentó.
Eunice Rojas, oriunda de México, también aprovechó su estadía en la capital provincial para escuchar por primera vez la música de Los Sexuales. Le gustó la performance de los artistas, y especialmente se entretuvo con el bajista Germán Céspedes. “A veces siento que no hay tanta entretención, y este tipo de cosas son perfectas”, señaló.
Las Semanas Musicales del Fin del Mundo continuarán con más eventos. Entre ellos, estará la presencia del folclorista magallánico, Esteban “Chepo” Sepúlveda a fines de octubre, y la Orquesta de Cámara de la Universidad de Magallanes en una fecha a definir. También se ha sumado la colaboración de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Magallanes y la Antártica Chilena, entidad que comprometió la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile.
Para disfrutar del set acústico que Los Sexuales otorgó en Radio Navarino, haz clic aquí: https://bit.ly/2AjOoS2
SETLIST:
1- Intro y “Sudamérica suda” (Sudamérica suda, 1993)
3- “Los pitutos” (Los chicos buenos, 1988)
4- Intro y “Grandes historias de pueblos chicos” (Buscando chilenos 2 (La historia continúa), 1992)
6- Intro y “Acuérdese de su pobre hígado” (Buscando chilenos, 1990)
8- “Profanador de cunas” (Los chicos buenos, 1988)
9- “Los chicos buenos” (Los chicos buenos, 1988)
10- Germán Céspedes – Sólo un sueño (Aterrizaje Forzoso) (Sólo un sueño, 1986)
11- “Ella gana más que yo” (Buscando chilenos, 1990)
12- “Parece que me quieren echar” (Buscando chilenos 2 (La historia continúa), 1992)
13- Intro y “Pa’ la polola” (Buscando chilenos 2 (La historia continúa), 1992)
14- “Ordinario’s In” (Buscando chilenos 2 (La historia continúa), 1992)
15- “¿Me querrás igual?” (Buscando chilenos, 1990)
16- “Condón Nacional” (Buscando chilenos 2 (La historia continúa), 1992)
17- Intro y “Esta noche ando trash” (Buscando chilenos, 1990)
18- “180 grados” (Los chicos buenos, 1988)
19- “Canción pacífico-violenta” (Los chicos buenos, 1988)
20- “Buscando chilenos” (Buscando chilenos, 1990)
INTERLUDIO
21- “Macondo” (Sudamérica suda, 1993)
22- “Los chicos buenos” (Los chicos buenos, 1988)