
Tito Beltrán y dueto Il Sogno dan inicio a las Semanas Musicales del Fin del Mundo con concierto de pop lírico
Este evento de la Gobernación Provincial Antártica Chilena, cuyos fondos fueron aprobados por el Consejo Regional, tendrá una duración de un mes y medio.
Con un concierto de pop lírico protagonizado por Tito Beltrán y el dueto Il Sogno, se dio inicio a las Semanas Musicales del Fin del Mundo en Puerto Williams, evento que ofrecerá shows de alto nivel y gratuitos a la comunidad durante un mes y medio, gracias a un proyecto con fondos regionales adjudicado por la Gobernación de la Provincia Antártica Chilena, el cual es financiado por el Consejo Regional.
Durante cerca de dos horas, tanto el reconocido tenor nacional como el emergente dúo -compuesto por el tenor Roberto Díaz y el barítono William Camus-, maravillaron a las más de 150 personas que asistieron a la Sala de Uso Múltiple (SUM). En más de una oportunidad, el público se puso de pie, aplaudió insistentemente y coreó muchas de las canciones interpretadas por los talentosos artistas.
El gobernador de la Provincia Antártica Chilena, Juan José Arcos, destacó la intención del Presidente Sebastián Piñera por acercar la cultura a la comunidad. “Sin lugar a dudas, tenemos un punto de inflexión, donde a partir de este momento Puerto Williams pasa a ser la capital musical de Magallanes por un mes y medio a partir de esta fecha de octubre y hasta fines de noviembre, donde vamos a tener todas estas manifestaciones culturales para recibir también a los magallánicos que quieran visitarnos”, dijo la máxima autoridad provincial.
Por su parte, el consejero regional, Rodolfo Moncada, felicitó a la Gobernación por el proyecto que se está llevando a cabo, ya que “permite acercar a artistas de renombre internacional a la comunidad de Puerto Williams. Y eso es lo importante: que durante estas semanas musicales que se van a desarrollar en el fin del mundo, pueda participar la mayor cantidad de gente posible”.
Además de los artistas ya nombrados, el próximo 16 de octubre habrá un show del folclorista magallánico Esteban “Chepo” Sepúlveda, y el 18 del mismo mes estará la banda de rock chileno Los Sexuales. Los conciertos de ambos comenzarán a las 20:00 horas, en un lugar pronto a definir. Además, a ellos se adherirá la Orquesta de Cámara de la Universidad de Magallanes en una fecha a definir. También se ha sumado la colaboración de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Magallanes y la Antártica Chilena, entidad que comprometió la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile. Y se espera que hayan muchas más sorpresas que se anunciarán prontamente.
Un show lírico con artista local
Tito Beltrán e Il Sogno interpretaron variados temas de música popular, encabezados por resonantes voces líricas. Provocaron el vitoreo de los asistentes durante aquella noche en que Puerto Williams se vistió de gala. Siempre manteniendo la línea del crossover clásico, los tres en conjunto interpretaron canciones como “Hijo de la Luna” (Mecano), “My way” (escrita por Claude François y Jacques Revaux, y popularizada por, entre otros, Frank Sinatra), “Bésame mucho” (Consuelito Velázquez) y “El corralero” (Sergio Sauvalle). También Il Sogno interpretó como dueto un par de canciones: “Il Mondo” (Jimmy Fontana) y “El sueño imposible” (Mitch Leigh), del musical “El Hombre de la Mancha”. Tito Beltrán igualmente cantó a solas el tema “The student prince” (Mario Lanza). El trío de cantantes le rindió homenaje a Luciano Pavarotti con “O Sole mío” (Giovanni Capurro y Eduardo di Capua) y “Caruso” (Lucio Dalla). Además, interpretaron ópera con “Nessum Dorma” (Giacomo Puccini), obra religiosa con “Ave María” (Franz Schubert), contagiosa canción napolitana con “Funiculì, funiculà” (Luigi Denza), y, para culminar, la siempre emocionante “Con ti partirò” o “Por ti volaré” en su traducción al español (Francesco Sartori y Lucio Quarantotto), con la que Andrea Bocelli alcanzó fama mundial en los 90’.
Beltrán, quien ya se había presentado en la capital provincial el 2013, se mostró muy agradecido en su segunda visita. “Terminamos el concierto, pero se quedaron y querían más. Hicimos un concierto de dos horas. Estamos acostumbramos a hacerlo de una hora y cuarto, pero lo hicimos por la energía positiva del público y las ganas de poder mostrar lo que estamos haciendo, además de la confianza que tuvo la ciudad y la Gobernación con nosotros. Teníamos que devolver la mano”, comentó orgulloso.
Dentro del mismo show, también invitaron a Ignacio López, estudiante de cuarto medio del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths de Puerto Williams e intérprete de canto lírico. Comenzó su carrera a los 12 años, cuando integraba coros polifónicos en Coronel y Concepción. Actualmente, su tonalidad musical es barítono bajo. En un principio, López iba a telonear a los artistas, sin embargo, tras los ensayos, tanto Beltrán como Il Sogno decidieron incorporarlo al concierto principal. Él interpretó a solas “Hasta mi final” (Il Divo), y, posteriormente, junto a los tres artistas, cantó “Hallelujah” (Leonard Cohen). Fue uno de los puntos álgidos de la jornada, donde el público no paró de aplaudir al talento local.
López se mostró agradecido por la oportunidad que le dieron los artistas, “esperando que se haya logrado el objetivo de haber dejado bien puesto a Puerto Williams, ya que también hay cultura lírica aquí, en el pueblo”, dijo. El joven también comentó que una de las razones de participar fue “incentivar a los jóvenes que quizás tienen talento para cantar, pero no se les apoya”.
El público opina
La diversidad del público se notó en la primera noche de las Semanas Musicales del Fin del Mundo. Niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores se reunieron en el establecimiento municipal, para escuchar las 17 canciones interpretadas por los artistas.
Entre ellos, estuvo Francisco Barría, quien vive en Puerto Williams hace 34 años. Fue la tercera vez que vio un show de Tito Beltrán, “pero creo que éste lo supera con creces. La compañía del dúo (Il Sogno) que participó, hizo que el concierto sea más dinámico y muy atrayente. Muy buen espectáculo”, comentó. Barría concordó en que se realicen más actividades culturales como la ocurrida aquella noche, puesto que “anima el espíritu, el alma y enriquece todo lo que es el ser de cada persona”.
Asimismo, Magdalena Abbott, con un año y 10 meses viviendo en la Isla Navarino, comentó que fue primera vez que vio un show de tal calidad en Puerto Williams “Me encantó, súper cercano, muy amoroso y la verdad es que fue un show de calidad que uno no está acostumbrado a ver acá. Yo creo que es súper bueno traer shows como estos, para que la gente conozca y podamos tener una entretención mayor”, detalló.
SETLIST:
Tito Beltrán e Il Sogno – “Hijo de la luna” (Mecano)
Tito Beltrán e Il Sogno – “My Way” (Claude François y Jacques Revaux)
Tito Beltrán e Il Sogno – “Bésame mucho” (Consuelito Velázquez)
Tito Beltrán e Il Sogno – “El corralero” (Sergio Sauvalle)
Il Sogno – “Il Mondo” (Jimmy Fontana)
Il Sogno – “El sueño imposible” (Mitch Leigh)
Tito Beltrán – “The student prince” (Mario Lanza)
Ignacio López – “Hasta mi final” (Il Divo)
Tito Beltrán, Il Sogno e Ignacio López – “Hallelujah” (Leonard Cohen)
Tito Beltrán e Il Sogno – “O Sole Mío” (Giovanni Capurro y Eduardo di Capua)
Tito Beltrán e Il Sogno – “Caruso” (Lucio Dalla)
Tito Beltrán e Il Sogno – “Granada” (Agustín Lara)
Tito Beltrán e Il Sogno – “Nessum Dorma” (Giacomo Puccini)
Tito Beltrán e Il Sogno – “Ave María” (Franz Schubert)
Tito Beltrán e Il Sogno – “El triste” (Roberto Cantoral)
Tito Beltrán e Il Sogno – “Funiculì, funiculà” (Luigi Denza)
Tito Beltrán e Il Sogno – “Con ti partirò” o “Por ti volaré” (Francesco Sartori y Lucio Quarantotto)