Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Antártica actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de septiembre de 2018

Una veintena de estudiantes finaliza curso de inglés gratuito organizado por Gobernación y Umag

El programa, que se repetirá en octubre, pretende que vecinos y funcionarios públicos se desenvuelvan en el idioma anglosajón frente a la alta demanda turística extranjera.

Con cerca de 20 alumnos que completaron asistencia, finalizó “English for the people”, curso de inglés gratuito organizado conjuntamente entre la Gobernación de la Provincia Antártica Chilena y la Universidad de Magallanes (Umag).

En la ceremonia de clausura, tanto vecinos de Puerto Williams como funcionarios de la Gobernación, recibieron una constancia por haber finalizado este taller cuyo objetivo es convertir a Puerto Williams en una ciudad bilingüe, especialmente frente a la alta demanda turística que proviene del extranjero durante la época estival.

El gobernador de la Provincia Antártica, Juan José Arcos, se mostró agradecido de este espacio de colaboración entre el organismo gubernamental y el establecimiento universitario. “Dentro de la estrategia de este Plan de Repoblamiento que ha generado el Presidente Piñera para Puerto Williams, no solamente hablamos de lo que viene a ser el aspecto inmobiliario, sino que también el desarrollo personal de los habitantes del territorio antártico”, dijo la máxima autoridad provincial sobre estos cursos.

“Éste es un plan que esperamos que pueda mantenerse en el tiempo. Esperamos que este aporte que está haciendo gratuitamente la Universidad de Magallanes al conocimiento y al desarrollo de las personas de Puerto Williams, especialmente considerando que esta zona está enfocada en gran medida al desarrollo de actividades turísticas, se siga manteniendo en el tiempo. Sin lugar a dudas, el término de este programa, y la entrega de estas certificaciones, nos dejan esperanzas de que dentro de un tiempo podamos lograr la tan anhelada meta de ser la primera ciudad bilingüe de Chile”, agregó.

En tanto, Kelli Moses, profesora de inglés de este taller que duró aproximadamente ocho semanas, destacó que fue un programa enfocado en enseñar un inglés básico y práctico, donde incluso los alumnos tuvieron la oportunidad de dramatizar conversaciones en inglés en lugares públicos. “La idea es que los participantes aumenten sus posibilidades de conseguir trabajo o puedan interactuar con los turistas. Quizás alguien que está buscando trabajo en un local o en un restaurante con algún proveedor de turismo, puede poner en su currículum que interactúan con turistas, que pueden hablar en inglés”, dijo Moses, quien también es coordinadora internacional del Programa de Conservación Biocultural Subantártica de la Umag.

En el corto plazo, las proyecciones son comenzar un nuevo ciclo de talleres gratuitos de inglés, que serán impartidos a partir de octubre. Además, ya está en carpeta desarrollar otro en marzo de 2019.

Alumnos opinan

Lorena Saavedra está estudiando un magíster de la Umag en Puerto Williams. Tras recibir su constancia, se mostró contenta y agradecida por la energía y motivación de Kelli Moses en cada una de sus clases. “Generalmente, yo leo en inglés pero no lo hablo, y es lo que más me cuesta (…) Me va a servir para mis estudios, de todas formas. O cuando viene gente de afuera, y uno no sabe cómo comunicarse. Es una herramienta súper buena para desenvolverse (…) El curso estuvo súper bueno, fue mucho más de lo que esperaba”, comentó.

Otro vecino y estudiante de este taller, Carlos Vega, hace 28 años que vive en la capital de la Provincia Antártica Chilena. “Se agradece que el Gobierno esté apoyando esta iniciativa, y que al ser gratuito también dé un margen para que mucha gente pueda participar en esto”, opinó. Vega, además de técnico en comunicaciones, es guía de turismo aventura. “Es totalmente bueno para mi rubro. Nosotros hablamos el español, pero el turista, por lo general, como idioma universal, usa el inglés. Ya sea de cualquier nacionalidad, el inglés es el idioma fundamental para comunicarse. Yo creo que va a servir mucho para poder comunicarse de mejor forma”, concluyó.